miércoles, noviembre 05, 2008

Vamos a la playa oh oh oh oh oh!

El fin de semana pasado nos lanzamos a Manzanillo gracias al patrocinio del tío Rigo. Y como dice la señora del comercial, "el mejor viaje es el que te sale gratis", entonces agarramos nuestros salvavidas, bronceador, chanclas, chores, lentes, chelas, pelota de volley, rummy, dvd portátil, disco de Judas Priest, libro de Agatha Christie, cepillo de dientes... y nos escapamos de Guanatos con todo y Chepina.

Así empezó el sabadadaba... con un coco loco para agarrar condición...

La Pepina huyendo de las olas... se me hace que es de Las Choapas, como su abuelo, jeje

Pobre Chepis, quedó como perro de niño pobre, jaja.

Ahhhh, no podía faltar el gordito que se deja enterrar en la arena... y tampoco la silla patrocinada por la Corona, jeje.

Sí, esa soy yo, retozando en las olas...

Dice Chepina que lo de ella no es nadar en la playa, sino morder los muebles de la casa, ahhhh, eso sí que la pone feliz!!!

¿Se acuerdan de los Oxxos? Bueno pues por estos rumbos son casi inexistentos. La onda son los Kioskos y me gustan porque no están peleados con las marcas de chela... VENDEN DE TODAS!!!


Y ya... de regreso a Guadalajara!

martes, noviembre 04, 2008

Una pareja de ociosos

Juana de Asbaje bigotona y sonriente, jaja!

Táctica infalible para esos ratos de aburrimiento.

La ley de Amaya en las elecciones (es como la Ley de Murphy pero más certera)

Olvídense de todas las encuestas, sondeos y estadísticas. Olviden incluso la "Regla de los Pieles Rojas" que establece que una victoria de los Pieles Rojas coincide con la victoria electoral del partido gobernante (así ha sucedido en 16 de los últimos 17 comicios desde 1937). Como esta vez perdieron, la presidencia sería para Obama.
Definitivamente, el factor más importante a considerar en esta contienda, es el resultado arrojado por los Centros de Investigación y Estadística más reconocidos del país que señalan sin lugar a dudas que a lo largo de 29 años, si resulta que yo voy al baño el día de las elecciones de Estados Unidos, entonces, el partido demócrata será el vencedor.
Y amigos, quiero decirles que mis datos me confirman que hoy será un día de esos...
- Amaya

Cuentan las malas lenguas...

... que hace rato que Sarah Palin fue a votar, se equivocó y votó por Obama.
guaca, guaca...
- Amaya

lunes, noviembre 03, 2008

Cambio de planes

Decidí postergar la operación. Por lo pronto, ando viendo algunos centros de neurología en Cuba y también estoy investigando las cámaras hiperbáricas.
A ver qué tal...
- Amaya

Música para los oídos y el alma: Yael Naim

Para los que tengan ganas de escuchar algo que les llene los oídos y el alma:
Dame click aquí!!
Y ahora, ¿se acuerdan de la canción "Toxic" que cantaba la Bricni Spirrrssss? Bueno, pues la original la canta Yael Naim, la mismita de la canción anterior, y tengo que decirles que la versión original de "Toxic" es MIL VECES MEJOR que la de la Bricni...
¿Quieren escucharla? Vayan por aquí...
Estas canciones están totalmente garantizadas. Al que no le gusten, le devuelvo su dinero.
- Amaya

Grameen-Carso: Un proyecto que sí me gusta

¿Se acuerdan de Muhammad Yunus, el economista nacido en Bangladesh que ganó hace unos años el premio Nobel de la Paz por sus propuestas para combatir la pobreza?
Abro un paréntesis, citando a Wikipedia, para explicar el proyecto de Yunus:
"El Banco Grameen, fundado por Yunus en 1983, es un banco social. Su papel principal es proporcionar microcréditos: grupos de cinco individuos reciben dinero en préstamo, con muy pocos requisitos (y las tasas de interés más bajas), pero el grupo entero pierde la posibilidad de nuevos créditos si uno de ellos no logra pagar. Esto crea incentivos económicos para que el grupo actúe de forma responsable, haciendo que el banco resulte económicamente viable. La gran mayoría de los clientes (96%) son mujeres, situación inversa a la de los grandes bancos comerciales del país. El historial de pagos del banco es sorprendente también, con el 98,85% de los créditos que son devueltos. Además, el banco es propiedad de los receptores de préstamos, que poseen el 94% de la compañía (el 6% restante es propiedad del gobierno de Bangladesh)."
Bueno, pues resulta que ahora Carlos Slim y el mismo Muhammad Yunus acaban de anunciar un proyecto similar para México, con el que se otorgarán préstamos a gente de escasos recursos y con la condición de que el dinero se utilice para proyectos productivos y no para el consumo.
Está buenísimo, ¿no? Lo que me encantó es la historia de cómo surgió el proyecto de Yunus, chéquenla:
Yunus recuerda que en los años 70, él daba clases de Economía mientras afuera del salón de clases se extendía la hambruna por Bangladesh, su país, recientemente independizado. ‘Las bellas teorías’ no ayudaban a combatir la pobreza, así que buscó cómo contribuir. Encontró que muchos pobres eran víctimas de los usureros, que les prestaban con altos réditos. Junto con sus alumnos, buscó y halló a 42 personas que entre todos sólo necesitaban 27 dólares (sí, leyó bien, 27 dólares) para pagar su deuda con los usureros. Yunus los puso de su bolsillo. “La solución era muy simple. Les di el dinero y me veían como si hubiera hecho un milagro. Con 27 dólares era un ángel, otros 27 dólares me habrían convertido en un superángel”. Después le propuso a un banco que les prestara a los pobres. Como no querían hacerlo, él se ofreció como garante de los créditos. Bastó hacer las sumas: los pobres necesitaban créditos, que les servirían para cambiar su vida, y estaban dispuestos a pagar...
Si quieren saber más al respecto, denle click aquí.
- Amaya

jueves, octubre 30, 2008

Calaveritas

Oigan, oigan, mi prima Liz se aventó unas calaveritas bien chidas ahora pa'l Día de Muertos y qué creen??? Salgo yo!!!! Bueno, bueno, la verdad es que no sólo salgo yo, también salen otros cuates blogueros, pero, pero....
Salgo yo!!!!!!
Mamáaaaaa prende tu compuuuuuuuuu pa' q' me veas !!!!
jeje
Aquí el link...
Gracias primita, eres un amor!!
(Lero, lero, Aleks no tiene calaveritaaaa y yo síii)

miércoles, octubre 29, 2008

En cambio, si yo fuera un teléfono...


ñaca ñaca

Si los candidatos fueran teléfonos...

En orden de aparición: Barack Obama, Joe Biden, John McCain, Sarah Palin...

jior, jior, jior!!

domingo, octubre 26, 2008

Y esto es lo que opina Chepina de las cifras anteriores...

Cifras espeluznantes

Según el Dr. Sergio Zermeño*:

  • De cada mil estudiantes mexicanos que salen al extranjero a prepararse, sólo regresan 200.
  • Hay que tomar en cuenta que en los últimos 30 años han salido unos cien mil estudiantes jóvenes.
  • Formar en el extranjero a cada uno de estos especialistas le cuesta al país alrededor de 60 mil dólares (sin tomar en cuenta su formación básica y profesional antes de su partida).
  • Durante el sexenio de Vicente Fox no se abrió ni una sola plaza en los 27 centros públicos de investigación científica del país.
  • México se ubicó en el lugar número 101 entre 122 naciones en la calidad educativa de matemáticas y ciencias.
  • En el primer año de gobierno de Felipe Calderón en vez de incrementar a (por lo menos) 1% del PIB lo destinado al fomento de la ciencia y la tecnología, se decidió que tal cifra pasaría del 0.37% al 0.35%
  • Estados Unidos cuenta con un científico por cada 237 habitantes, Francia cuenta con uno por cada 184, Brasil cuenta con uno por cada 2 mil, mientras que México cuenta con un científico por cada 8 mil habitantes.

* Sergio Zermeño es Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y tiene dos Doctorados en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia.

sábado, octubre 25, 2008

Palabras sabrosas

Resulta que la próxima semana voy a participar en el Seminario Internacional "Dilemas latinoamericanos actuales de cara al desarrollo y la democracia" que está organizando el ITESO. Mi tío Rigo me invitó (él es uno de los ponentes) y me pidió que le echara la mano con los abstracts de algunas exposiciones.
A lo que voy es me fascina leer este tipo de textos académicos porque están plagados de palabras tan sonoras que las saboreo casi igual que el helado de Strawberry Cheesecake de Häagen Dazs: esperpéntico, raigambre, amancebados, epistemológico, postrimerías, inocuo, conspicuo, nudo gordiano, ariete, ontológico, coto, inopia moral, holístico, ad nauseam, master dixit, in toto, draconismo...
¿No les encantan?
- Amaya

viernes, octubre 24, 2008

¿Quién es ese jicotillo que anda en pos de Doña Blanca?

Esa ronda infantil me causaba mucha angustia.

¿Qué demonios era un jicotillo? ¿Qué era eso de andar en pos de alguien? ¿Acaso el jicotillo quería matar a Doña Blanca? ¿Por qué Doña Blanca no se defendía del maldito jicotillo? ¿Para qué servían los pilares de oro y plata ¿Por qué los niños tenían que romper los pilares?

Incógnitas de la vida.

Pero díganme, ¿ustedes cómo se imaginaban al jicotillo? Yo me lo imaginaba así:
Jicotillo feroz, muy muy feroz.



Pero resulta que un jicotillo, según el Pequeño Larousse Ilustrado, es "una avispa gruesa de cuerpo negro, abdomen amarillo, cuya picadura produce una herida muy dolorosa". O sea, algo así:

Ahora todo tiene sentido...

- Amaya

jueves, octubre 23, 2008

Souvenir político

Un souvenir que me trajo Aleks desde los Yunaited.
Wiiiii !!!!

miércoles, octubre 22, 2008

Todos estamos conectados

"Lo que le pasa a uno, le afecta directa o indirectamente a los demás. Tus alegrías, son las alegrías de alguien más".
Me lo dijo Isa hace unos días. Me pareció incuestionable. Le conté sobre el apoyo que siento de muchas personas, incluso de aquellas que no conozco cara a cara y le puse de ejemplo esta red de bloggeros. Es increíble la forma en la que puedo sentir los éxitos, las penas, las alegrías, las frustraciones, los temores, los cuestionamientos, la energía positiva y la solidaridad de todas estas personas que he adoptado en mi vida sin proponérmelo. Ahí está el amor enorme y la alegría que desbordan Luna y la "Y" que siempre me levantan el ánimo, los pensamientos y la elocuencia de Ernesto (en Barcelona) que siempre me dejan filosofando un rato, las ocurrencias y el que-no-caiga de Panchito que nunca falla para mandarme las tiras de Trino, los comentarios atinados de Itzia que no veo desde la primaria, el apoyo incondicional de "E" con todos sus consejos, las palabras sinceras de Laura, las visitas de esos anónimos que insisten en no presentarse y que yo agradezco que se aparezcan de vez en cuando...
Todos estamos conectados...
- Amaya
Nota post-escritum-el-postum (jeje): Liz Lombriz, chiva de hueso colorado, joven y bella abuela de Mía, cargas un corazón enorme, eres parte de la red. Lo digo y lo firmo ante notario público (como Peña Nieto en campaña).

Televisa contra la crisis

No podía creer lo que estaba viendo, una verdadera mentada de madre. Ah, pero eso sí, expresado con un graaaaan corazón. No sé porqué inmediatamente después pensé en la cación de Timbiriche (sólo le cambié un poco la letra):
"Si caiste en un apuro, sin saber a quién llamar, grita fuerte ¡TELEVISA! y te iremos a salvar... Yei yei yei yaaaaa llegó la banda tu rú tu ru rú..."
Por favor, para los que no lo han visto todavía en la tele, pueden ver el video aquí. Es el último anuncio de Televisa en contra de la crisis. El mensaje tiene una claridad y profundidad inigualables: "No se preocupe, con tanto futbol y tantas telenovelas lo dejaremos tan entumido que ni siquiera pensará en sus estratosféricas deudas. Ah, por cierto: ¡Viva México!"
La mezcla mexicana de petróleo cayó a 54 pesos por barril, el dólar subió a 14 pesos, la bolsa mexicana de valores con la peor caída desde 1999 y Televisa haciendo estos comerciales...
No sé si estoy exagerando, ¿acaso están insultando nuestra inteligencia?
- Amaya

Gangas en Gandhi

Encontré unas joyas en Gandhi, a precios de risa:

  • Biografía de John F. Kennedy - $29
  • Narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe - $59
  • Pétalos y otras historias incómodas de Guadalupe Nettel - $130 (no es precio de risa, pero el ibro es tan pero tan bueno que igual lo incluí)
  • Las estaciones de la vida (película coreana) - $79
  • Las delicias de la vida (película alemana) - $69
Ahhhhh, pero hay a quienes les vale madre lo anterior y prefieren comprar el libro de Gaby Vargas y el gran filósofo Yordi Rosado, por $170:

Como dijo el ex director técnico del Tri, "yo respeto", pero aún así me pregunto: ¿Por qué, Dios? ¿Por qué?

- Amaya

martes, octubre 21, 2008

Fiestas de Octubre

¿Ya ven? Por andar en el agüite ya tengo varios posts acumulados por ahí... Voy a empezar con unas fotos muy representativas del montón de cosas que se encuentra uno en las ferias (todavía recuerdo con cariño al hot dog perversón, el cual pueden ver aquí). El fin de semana pasado, después de empacarnos un caldo de mariscos y unos camarones al mojo de ajo, fuimos a echarle un vistazo a las "Fiestas de Octubre", aquí en Guadalajara, y esto fue lo que nos encontramos:

Sí, señoras y señores, la mano del comercial de VISA también despedaza seres humanos. Tomen sus precauciones.

Señora, si no se quiere morir de hambre cuando esté viejecita, usted puede asegurar su futuro desde HOY, inscriba a su hija en clases de Table Dance!!! Olvídese de clínicas geriátricas señora, usted puede explotar a su hija al máximo. Inscripciones gratis en el puesto del tiro al blanco de la feria. Llame YA!!

What the fuckkkkk!?!?!

Y yo que creía que la Estatua de la Libertad estaba en Nueva York. Tonta! (¿a poco no tiene cara de estreñimiento?)

lunes, octubre 20, 2008

Preparación

El nervio está completamente dañado. La electromiografía no detectó ningún movimiento. El doctor ya lo advirtió: "Ningún tratamiento o cirugía te va a dejar como antes".
Programamos la primera operación para el 4 de noviembre. Me van a quitar una parte del nervio del pie para injertarlo en la cara y van a conectar nervio del lado "bueno" en el lado "malo" (a veces pienso que el lado "bueno" es en realidad el lado "malo", como si se burlara siempre de la parte paralizada y presumiera su libertad de movimiento). También van a ponerme una prótesis en el párpado para poderlo cerrar bien.
La segunda operación es más complicada. Todavía no estoy segura de hacerla. La verdad es que me muero de miedo.
El viernes por la mañana que vimos al doctor estaba tranquila, pero en la noche no pude evitar llorar y prolongar el miedo, la tristeza, la rabia, la soledad, la frustración y la nostalgia durante todo el fin de semana. Poco a poco fui asimilando la idea y la resignación me llegó casi a fuerza, aunque a estas alturas todavía flaquea por momentos.
Cuando leí lo que todos ustedes escribieron en este blog, me sentí acompañada y cobijada con sus palabras. La visita de Miriam y Goretti también me hizo hizo sentir mejor. Hablar con Isa y con Aleks fue una inyección de ánimo.
Gracias.
Lo que queda de aquí al 4 de noviembre es una etapa de preparación. Calmar los miedos. Contrarrestar la tristeza. Apaciguar la rabia. Combatir la soledad. Disipar la frustración. Olvidar la nostalgia. Lograr una integración física, mental y espiritual.
Ver siempre adelante.
- Amaya

Pétalos y otras historias incómodas

Acabo de comprar un libro que me parece maravilloso. Apenas lo compré ayer y todavía no comienzo a leerlo, pero la reseña que vi en la tele me bastó para fascinarme con la idea central de los diferentes relatos que ahí presenta la autora, Guadalupe Nettel. Llevo casi una hora enfrascada aún con la contraportada, filosofando un poco de esto y aquello:
"Como vistos a la luz de una radiografía, los personajes de este libro muestran todo aquello que el ser humano desearía ocultar: sus miedos, sus obsesiones, sus manías, sus actos compulsivos. Desde este paraje de lo escondido, cada uno de los relatos de Pétalos y otras historias incómodas pone de manifiesto una locura inquietante y distinta, la excentricidad inconfesable en que se cifra toda una existencia: un fotógrafo parisino al que sólo le interesan los párpados, un oficinista japonés que descubre su extraña afinidad con las cactáceas, una modelo que oculta un tic desde su infancia, una niña que intenta, a su manera, luchar contra la muerte, un olfateador de sanitarios para damas... son algunos de los personajes que el lector encontrará en estas páginas..."
Y para rematar...
"Este libro, luminoso y también perturbador, defiende la idea de que la verdadera belleza se encuentra precisamente en todo aquello que nos incomoda ver, aquello que nos vuelve únicos e irrepetibles..."
Pregunta: ¿está permitido recomendar un libro antes de leerlo?
- Amaya

jueves, octubre 09, 2008

Wish me luck...

Mañana me toca estar en México para ver al doctor y que me diga qué sigue ahora. Al parecer ya están los resultados de los estudios que me hicieron así que confieso que tengo un poco de miedo, pero bueno, ya quiero saber qué es lo que procede.
Ahí luego les cuento cuando regrese.
- Amaya

lunes, octubre 06, 2008

Imágenes sobre la crisis económica





Tres grandes en un mismo plano

Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre y el "Che" Guevara.
Cuba, 1960.
Excelente foto. Tres de mis más grandes ídolos reunidos en un mismo plano. ¿Se imaginan la cantidad de conocimiento, reflexiones, anécdotas, ideas, experiencias, filosofías, posturas, imágenes, perspectivas, charlas y revelaciones que había en esa sala?
- Amaya

Macho Ma'am

Les recomiendo el artículo de Robert Lanham, "Macho Ma'am" publicado en Radar, en el que se pregunta si la compañera de fórmula de John McCain, Sarah Palin, es una feminista con músculo o simplemente una fortachona sin neuronas (dumb jock). He aquí un extracto:
"As Palin demonstrates, muscular feminism isn't about progressiveness, equality, or integrity. It's about proving you can talk tough, just like the boys, even if what you're saying is totally retarded. If she were a man, we'd call her a meathead. A bully. She wouldn't be a hockey mom, she'd be a dumb jock. But who cares about the issues? Let's just watch her flex..."
Esta señora neo conservadora, ultra-religiosa y de extrema derecha se muestra muy ruda, no sólo al hablar y al portar las armas que usa para cazar, sino también al humillar con sus políticas a mujeres de su propio Estado que han sido violadas. Seguramente piensa que ellas tuvieron la culpa por andar "provocando" a los hombres. Pffff... Mr. McCain, ¿acaso no había alguien más para ese puesto? ¿De dónde sacó a esta persona que se dedica a repetir lo dicho por Bush (que no es precisamente ejemplo de inteligencia sino más bien de posturas y acciones retrógradas)?
- Amaya

29: La última frontera

Ay mamatita, qué mello! Ahora sí, ya no hay vuelta atrás, me queda un año entero con todos sus meses, sus días y sus noches, sus minutos y sus segundos, para disfrutar y venerar los veinti-tantos. De una vez les digo que para mi cumple # 30 voy a armar tremendo pachangón, para minimizar un poco el impacto moral y psicológico que pueda ocasionar este tremendo acontecimiento. Así que amigos y enemigos, están todos invitados el próximo año al "Carnival of Sins" (retomo el nombre de la gira pasada de Mötley, porque es perfecto), donde quiera que me encuentre, jeje...
Pues resulta que el merititito día de mi cumple, el lunes pasado, me la pasé muy bien aunque todavía faltaba mucho por venir. El Aleks se puso guapo con un enoooorme y hermoooso ramo de rosas rojas, la playera oficial de las Chivas para dama talla mediana y unas pantuflas bastante chidas (para que ya no le ande volando las suyas, jaja). Fuimos a comer a un restaurante argentino donde nos embutimos unos 3 kilos de carne per cápita (creo que traigo el ácido úrico "off the charts"!!), una botella de vino y todavía nos dimos el lujo de un postrecito... Por la noche llegó a la casa mi tío Rigo (Gallardo, que no es Tovar pero sí es amor!) con mi tía y mis primos y una canasta llena de útiles escolares de parte de mi madre que leyó con mucho cuidado este blog y me concedió ese deseo.
Pero el clímax llegó el viernes con el concierto de Mötley. No saben qué buena peda traímos el Barajas, el Pedro, la Vero, el Paco, Aleks y yo. El concierto estuvo increíble. Y qué buen desmadre traímos. "Tommy Lee! Tommy Lee!", gritábamos y obedecíamos (tómili chela, siñor!). Bueno, con decirles que hasta foto con el Vince Neil tenemos, ya la verán luego.
Terminó el concierto como a las 12:30 pero todavía traíamos pila así que el clamor fue: Rock Town, Rock Town!!! Y que nos lanzamos al antro, pasándonos por el arco del triunfo la sugerencia del Barajas de ir a cenar burritas. Si lo que menos queríamos era cortar la jarra!!
Sobra decir que el sábado nos tuvimos que curar la cruda rápido porque en la noche teníamos la fiesta oficial de mi cumple. así que nos mantuvimos con Gatorade todo el día, jaja. Llegaron los Gallardo en gran caravana, como siempre, luego los cuates y al final tuvimos casa llena. La única antisocial fue Chepina que se pasó la mitad del tiempo huyendo del terrible Carlitos y la otra mitad de plano se subió a su camita y sólo de vez en cuando se asomaba de chismuuuusa por las escaleras.
Y como dijo Yuri: así fue la historia...
- Amaya

domingo, septiembre 28, 2008

Clásico Tapatío

Chivas vs Atlas. El estadio lleno. Excelente ambiente. Ingenio por todos lados: "Van a terminar como el de la CANACAAAA!!", gritaba un rojiblanco atrás de nosotros. Nuestro primer Clásico Tapatío. ¡Vamos Chivas!!!!
Marcador final 1-0, favor Chivas.
El clamor popular del chiverío al final del partido era poesía pura:
"Palo palo palo palo bonito palo eh... Eh, eh, eh, nos los chingamos otra vez..."
Después de lo que vi, muero por ir al Clásico de Clásicos en el Estadio Jalisco.
- Amaya

jueves, septiembre 25, 2008

¿PEMEX en la escuelaaaaa? (2a parte)

(continuación...)
Pero de repente, todo cambió. Terminé el kinder, regresamos a Coatzacoalcos y a mis benditos padres se les ocurrió la maravillosa idea de meterme a la escuela de PEMEX (música de terror), a la famosísima "Artículo 123, Tomasa Valdés Viuda de Alemán, Matutina 1". Pinche nombrecito. Me acuerdo de él cada que me pongo a llenar solicitudes de empleo.
Entré a la primaria con muchos nervios. Era un mundo totalmente diferente. PEMEX nos proveía de cuadernos, tijeras, colores, lápices, pegamento, libros y diccionario. También nos ponían un garrafón de agua en cada salón, TOTALMENTE GRATIS!!!! Al menos eso creíamos, porque sepan ustedes que nada es gratis en esta vida. A cambio de esos grandes lujos, los niños tenían que ser adoctrinados (música de terror aún más fuerte!!).
Sí, adoctrinados, leyeron bien. Recuerdo que un 18 de marzo, con motivo de la expropiación petrolera, en segundo de primaria, nos regalaron a todos un juego de mesa marca PEMEX. Era una especie de "Serpientes y escaleras", pero en vez de serpientes y escaleras eran oleoductos y gaseoductos, jaja. En cada casilla había una cápsula informativa sobre la historia del petróleo en México y cuando perdías y caías por un gaseoducto, los ingleses y gringos diabólicos y capitalistas con colmillos afilados que se apoderaron de nuestro oro negro te pegaban un susto o te cobraban indemnización.
Ay, era bien divertido (y bien sano) jugar a eso de expropiar las empresas extranjeras por el bien de nuestro país, jeje. Nada que ver con el Guitar Hero, juego capitalista y embrutecedor de estos tiempos donde ya no hay moral.
Y bueno, nuestra querida primaria de PEMEX también nos hacía participar en rallies de bicis, para que todo el mundo supiera que PEMEX estaba a favor del deporte, de la ecología y del sano esparcimiento infantil. Fue cuando la Kikis y yo estuvimos a punto de desfigurarnos de por vida al bajar por una de esas calles empinadas casi a 90 grados que desembocan al malecón del río.
Pero la mejor de todas esas actividades adoctrinadoras (¿existe la palabra?) es la canción de Benito Juárez. Sí, esa que le canto al Aleks cuando le recuerdo lo bonita que era mi educación pública (no es sarcasmo, la verdad es que era bastante chida). Es una linda canción que cuenta la vida de nuestro emérito con una sensibilidad y exactitud histórica que pá qué les cuento. Igual y ahora para mi fiesta de cumple me pongo a cantarla con unos vinitos encima... Hermosa canción.... Don Benitoooo Juáreeez, que nacióooo en Guelataooooo, un puebliiiiito de Oaxacaaaaa, fue una gloria de nuestra nación.... Hermosa, no?
¿Seguirá todo igual en la "Artículo 123, Tomasa Valdés Viuda de Alemán. Matutina 1"?
- Amaya

miércoles, septiembre 24, 2008

Ya tengo los boletos en mis manos

Ballettissimo nos espera... Es oficial. Ya tengo los boletos y no tuve que pasar por ningún trámite burocrático estilo IMSS. Sólo di el número de confirmación, estampé mi firma y me los entregaron nuevecitos y brillositos.
Ahhhhhh, pero no todo es perfección en esta vida. Por pura curiosidad me metí a la página de Ticketmaster para ver dónde es la zona que nos tocó.


Ahí les va:

No nos tocó en la zona roja.
Tampoco en la azul.
Ni en la sección verde.
Mucho menos la zona blanca.
Nada que ver con la sección lila.
No es ni siquiera la zona naranja.

Sí, amigos y amigas, nos mandaron a la zona amarilla!!

Me llevaré mis binoculares.

- Amaya

sábado, septiembre 20, 2008

¿PEMEX en la escuelaaaaa? (1a parte)

Ahhhhh, la maravillosa década de los ochenta, con los copetazos de gallina y las blusas con hombreras, cuando pululaban en la tele comerciales de PEMEX y cuando los presidentes nos complacían con sus nacionalizaciones y sus decretos. Era el paraíso, pero en México, jaja.
Corría el año de 1985, yo contaba con 5 añitos en mi haber y recuerdo perfectamente que odiaba en especial uno de esos comerciales en el que salía una niña bastante sorprendida de que PEMEX contara con escuelas para los hijos de sus trabajadores. "¿PEMEX en la escuelaaaaa?" Chillaba con voz aguda la chamaca. Y yo lo odiaba con odio jarocho...
En ese entonces yo vivía en Guadalajara y era muy feliz yendo a mi escuela, la Normal Occidental, donde convivían en el mismo espacio niños de kinder, primaria, secundaria, prepa, licenciatura, maestría y doctorado, jajaja... Bueno, no estoy segura de eso. Pero me acuerdo que las niñas "grandes" (a lo mejor sólo eran de primaria, pero como yo iba en tercero de kinder las veía enormes), me consentían mucho y me traían de un lado a otro, como princesita.
Además mi maestra nos ponía a dibujar y en ese entonces yo no estaba contaminada de los dibujos de otros chamacos y hacía unas casitas bien chidas, diferentes a las típicas casitas que dibujaban todos los demás. Hermosos y originales diseños los míos.
A esa edad yo pensaba que los nombres de "Ximena" y "Xiomara" eran comunes y corrientes, y que "Lola" y "Carmen" eran raros (mi segundo nombre es Carmen!!), jajaja. Mis mejores amigas me regalaban monedas, que yo nunca usaba no sé porqué. Todo era perfecto.
Pero de repente, todo cambió...
(continuará...)

EL concierto de la Ximena Sariñana

Ayer fuimos al concierto de Ximena y estuvo chido, aunque sentimos que le falta mucho camino por recorrer. Tal vez le falta experiencia o presencia en el escenario. Aún así, disfruté mucho el concierto. Me sorprendió que tooooodas las canciones fueron coreadas, menos las rolas de los dos chinos que abrieron el concierto (jaja), que habrían estado bien en un maratón de rap, no ayer en el Teatro Diana, nada que ver, pero bueno, como eran cuates de la Ximena...
La gente llegó tarde porque cayó tremendo aguacero (hasta Ximena, que es tapatía, dijo que nunca había visto a Guadalajara tan inundada!) y cuando terminó el concierto tuvimos que correr valientemente, atravesar océanos y esquivar gente para llegar al coche.
Pasó la prueba nuestro primer concierto en Guanatos...
Próximamente: Mötley Crüe en la Arena VFG, el 3 de octubre.
- Amaya

jueves, septiembre 18, 2008

Ahora resulta que son unos angelitos

Oigan, ¿qué es eso de andar acusando a estos chavales de la "Familia"? Si ellos son rebuena gente, caray, decentes como pocos.
Ya no hay moral.
Ah, por cierto, se escribe "ocasionado", no "ocacionado", pero seguro eso también es culpa de los Zetas, no?
- Amaya

Soy una ganadora!!!

Desde que Aleks se cruzó en mi camino he cambiado algunas cosas en cuanto a mi forma de pensar, una de ellas es la actitud ante la suerte y los concursos. Antes me parecía una pérdida de tiempo y dinero comprar el Melate, no participaba en ninguna promoción, en ninguna trivia y mucho menos me ganaba ni un chicle.
Aleks dice que si no me gano nada es porque no participo y al darme cuenta que él tiene una suerte bárbara y se ha ganado boletos para conciertos, convivencias con grupos, televisiones, películas y playeras, entre otras cosas, entonces decidí entrar a este misterioso e impredecible mundo.
Empecé a participar con ansias locas y no me gané ni madres. Porque aunque Aleks no lo acepte, no basta con participar, hay que tener suerte también, y yo carezco de este vital ingrediente. Como el día que salieron a la venta los boletos de U2, cuando estuve pegada al teléfono durante 3 horas para conseguirlos y nada, ocupado, mientras que a Aleks le bastó con llamar solo una vez para lograr el cometido. Y además de haber sido uno de los privilegiados en conseguir que las operadoras de Ticketmaster le tomaran la llamada, el muy suertudo se ganó unos boletos adicionales en una estación de radio. Si eso no es suerte, entonces díganme qué es.
Pero bueno, después de muchos intentos fallidos de mi parte, HOY, hoy puedo decir que soy una ganadora. Participé en una trivia de Mural (es el Reforma, pero de Guadalajara) y me gané un pase doble para ir a ver el espectáculo de Ballettissimo. Yeiii !!!

La prueba, pa' que me crean.

Cuando soñaba con salir en la enciclopedia

Cuando era niña y veía en la enciclopedia a personajes como Leonardo da Vinci, Aristóteles, Mozart, Napoleón, Newton, Shakespeare o Copérnico, pensaba que a mí me gustaría ocupar un lugar en la historia, como ellos. Incluso imaginé que llegaría a ser la primera presidenta de México.
Ahora es diferente y no sé si es porque no he tenido la valentía para hacer algo grande o porque valoro la pequeña vida que llevo. El gusto de dar clases (cuando tenía trabajo), de viajar, de leer a montones, de convivir con la familia y los amigos, ¿es suficiente? ¿Qué pasó con esos sueños de niña?
En realidad no lo sé. Tal vez la grandeza, como dice la canción, se encuentre en esas pequeñas cosas.
- Amaya

Lego

Están increíbles los monitos que acaba de sacar LEGO para celebrar su 30 aniversario. Nada más chequen estos:
Madonna
(la reconocí por sus pies, son idénticos!!)

Amy Winehouse
(por poco no la reconozco sin su Jack Daniel's ni su dosis de heroína)

Brad y Angelina con todo y gemelos
(¿por qué está enojada Angelina, por qué señor Lego?)

miércoles, septiembre 17, 2008

Conversations with other women

La semana pasada fuimos a ver una película que me gustó por lo original de su formato (pantalla dividida), por las actuaciones y por sus diálogos inteligentes.

La película se llama Conversations with other women (Conversando con la otra) y es la historia de una pareja que se engancha en una conversación durante una boda y en el transcurso de la plática resulta que ya se conocían.

El uso de la pantalla dividida le da un toque diferente, pero en realidad son los temas que se tratan los que cautivan: la infidelidad, la relación de pareja, el aspecto físico a través de los años, el amor a primera vista, los recuerdos de amores pasados.
El guión es excelente y me encantó el hecho que la conversación sea el centro de todo. Si la ven, se darán cuenta que hay frases memorables, de esas de catálogo, como cuando ella le dice que "a veces las personas que verdaderamente se aman tienen una habilidad insólita para hacerse infelices el uno al otro...", uf!! Pensar que esa fue mi bandera durante algún tiempo...

En fin, si buscan una película diferente e interesante, Conversando con la otra es la opción.

- Amaya

"La chichi es de todos"

Qué frase tan bella...

"La chichi es de todos y todos somos de la chichi" (jajaja).

Esos de Whiskas no tuvieron pudor al sacar ese comercial. Ahí se los encargo...

- Amaya

Very... republican?

¿Qué onda con los gustos de Sarah Palin?
Qué miedo si gana McCain y esta señora se queda con la vicepresidencia.
Ya ven lo que dice el viejo y conocido refrán:
¡Enséñame tu oficina y te diré quién eres!
- Amaya

El puente en Tapalpa

Problemas técnicos con la cámara, pero ahí estamos todos.

Un paseo por el bosque que terminó en huída de la lluvia.
La misión más importante: proteger la chela a toda costa. Y Chepina? Embarrándose de lodo.

¿Un partidito de dominó?

Cuernos!!

La jugada ¿maestra?

Mis primos David y Memo peleándose por el último lugar, jojo

Toda una Ewok. Lo ven? Lo ven?

La última y nos vamos...

Una más antes de que nos toque tráfico de regreso a Guadalajara.

martes, septiembre 16, 2008

Mérida

Blanca ciudad que invitas al andariego con tu suave oleaje y el cálido vaivén de una hamaca a las tres de la tarde.
Tu sonrisa es perfecta aunque los años ya comienzan a hacerse notar en tus calles cansadas. Tus barbas reverdecen en parques llenos de vida, testigos de mil momentos y de mil sabores.
Tu corazón vibra al son de tu gente, poseedora del oro más verde y del sol más ardiente, guardiana de México. Orgullo centenario.
La historia nunca te olvida, la música llena tus entrañas, al igual que los olores más deliciosos y la manta más fresca.
Raíces precolombinas que se enredan en el tiempo, en todos los rincones de tu existir. Memorias fugaces de carabelas. Armaduras portentosas e implacables de siglos pasados. Rostros nuevos que se confunden en tus plazas.
Nunca perdiste la cordura.
Tienes el porte de una reina, solitaria irremediable.
- Amaya

sábado, septiembre 13, 2008

La solución a mi problema

Se me acaba de ocurrir que tal vez sería buena idea ponerme bubis para que la gente no me vea la cara, jojojo. Sería perfecto:
Gano yo.
Gana Alex.
Gana el doc que me las ponga.
Gana Victoria's Secret.
Gana el PIB.
Todos ganan!!!
Ahora entiendo cómo funciona el mundo de la economía en relación a la Pirámide de Maslow.
- Amaya

miércoles, septiembre 10, 2008

Desesperación

Soy un ciego que se ha dado a la tarea de no escuchar y que sólo es capaz de usar sus labios para maldecir y sus manos para intentar arrancarse una y otra vez ese rostro que cayó sumiso a los caprichos locos del destino...
- Amaya

Bouquets of sharpened pencils

Una de mis frases favoritas de películas es una de You've got mail, cuando Tom Hanks le dice a Meg Ryan (vía e-mail, por supuesto):
"Don’t you love New York in the fall? Makes me want to buy school supplies. I would send you a bouquet of newly sharpened pencils…"
Ahhhhhh... No pierdo la esperanza que algún día me llegue un ramo así. Y en vez de una canasta de frutas, tal vez, una canasta llena de libros y útiles escolares.
- Amaya

lunes, septiembre 08, 2008

Las preguntas fundamentales

Cuando vivía en Montreal me topé con un libro que me hizo reflexionar sobre muchos aspectos de mi vida. Hace poco lo busqué de nuevo, en parte porque mi cuate el Monch me lo mencionó y también porque siento que es un excelente momento para retomar gran parte de las cuestiones que aborda el autor.

El libro se llama Pensez comme Léonard de Vinci. Soyez créatif et imaginatif (Piense como Leonardo de Vinci. Sea creativo e imaginativo) de Michael J. Gelb, el cual se inspira en las notas de Leonardo con el fin de ofrecer una guía para desarrollar la creatividad, el análisis y el aprendizaje, al mismo tiempo que se estimulan al máximo los sentidos.

Hay ciertas preguntas que el autor considera fundamentales en el desarrollo personal y las comparto porque creo que todos debemos planteárnoslas en algún momento de nuestras vidas:

1. ¿Cuál es el momento en el que soy más fiel a mí mismo sin esfuerzo alguno? ¿Con qué personas, en qué lugares y en cuáles actividades me siento más pleno?

2. ¿Qué podría dejar de hacer, comenzar a hacer o hacer de otra manera, a partir de hoy, para elevar lo más posible mi calidad de vida?

3. ¿Cuál es mi más grande talento? ¿Lo estoy aprovechando?

4. ¿Cómo podría ser remunerado por hacer algo que me gusta?

5. ¿Quiénes son los modelos que más me inspiran?

6. ¿Cómo puedo ser útil a los demás?

7. ¿Cuál es mi deseo más grande?

8. ¿Cómo me perciben mis amigos, mi peor enemigo, mi jefe, mi pareja, mis hijos, mis colegas?

9. ¿Qué bendiciones he recibido en la vida?

10. ¿Qué me gustaría legar a la posteridad?
- Amaya

jueves, septiembre 04, 2008

¿Sois un pitiyanqui?

Hasta en el uso del lenguaje hay que estar dispuestos a innovar. Hugo Chávez está conciente de esto y al parecer dejó atrás el clásico "cachorro del imperio" para adoptar su nuevo término: "pitiyanqui".
Según el Diccionario de la Real Academia Española, un "pitiyanqui" es un imitador del estadounidense. Es un término bastante despectivo y propio de Venezuela que proviene del francés "petit" y de "yanqui".

Dice una nota de la AFP que para Chávez, un pitiyanqui es mucho más que un "yanqui chiquito". Es un vendepatria, arrastrado, oligarca, sinvergüenza y anti-revolucionario. O sea, la nueva generación de cachorros del imperio, jojo.
¿No les encanta?
Pitiyanqui. PITIYANQUIIIIIIII (hay que decirlo con cierta repugnancia para lograr el efecto deseado).
- Que no vino el camión de la basura???? Pitiyanqui !!
- Que no consigo chamba en ningún lado??? Pitiyanqui !!
- Que el gobierno ayuda a los narcos??? Pitiyanqui !!
- Que el osito Bimbo llegó a China??? Pitiyanqui !!
- Que no pasan los partidos de las Chivas cuando juegan en el Jalisco aún pagando el sky? PItiyanqui, Pitiyanqui, Pitiyanqui !!!!
- Amaya

miércoles, septiembre 03, 2008

Encuentra las 10 diferencias

Así estuvo la Marcha en Guadalajara

Estrategia de lujo: Interceptamos a los marchistas en el Centro Magno, muahaha...

Muchísima gente, lástima que no hubo tomas aéreas. Todos los helicópteros estaban en el DeFectuoso, chalessss...

Instalados en La Minerva y listos para cantar el himno.

Clau y mi primo, compañeros de grilla. Benditos los puntuales, porque de ellos será El Zócalo (y la Minerva).

¿Servirá de algo todo esto? No sé, pero esa es la apuesta.

Fluyendo

Toma la barca. Déjate ir. Tu cabello moviéndose al viento es una caricia. Tu corazón tranquilo. La piel tibia impregnada del olor de la hierba fresca. El alma limpia. El vuelo perfecto del insecto. El intenso azul por doquier. La brisa te hipnotiza. La paz se instala.
El universo conspira...
- Amaya

Creo que necesito una copa de estas

Cooooooool